FAQs
PREGUNTAS FRECUENTES. CERTIFICADO ENERGÉTICO O CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Si tienes alguna duda, contáctanos a través de Whatsapp, del clásico formulario de contacto o llámanos al número que aparece en pantalla.
¿Qué es un Certificado Energético o Certificado de Eficiencia Energética?
El certificado energético o certificado de eficiencia energética es el documento que describe las características energéticas de un edificio, un inmueble o local. Es una herramienta de control que resume el rendimiento energético de los edificios en una escala de A4 a G (escala de 10 letras) y es obligatoria para la venta o alquiler de una propiedad.
Validez
La validez de un certificado energético es, en la mayoría de los casos, de 10 años. Para mantener su vigencia, se deben garantizar los controles de caldera exigidos por ley. La inspección de la propiedad es obligatoria.
Somos una empresa de ingeniería activa en la construcción y certificación de edificios de alta eficiencia energética, si desea obtener un certificado energético puede contactarnos a través de nuestro formulario de contacto, Whatsapp o llamándonos.
¿Cuánto cuesta un certificado energético?
Los consejos para obtener un buen servicio (y evitar estafas) son:
Solicite más cotizaciones evaluando la confiabilidad del certificador.
Asegúrese de que el presupuesto incluya IVA, costos de envío, gastos y otros costos adicionales.
Tenga cuidado con los precios excesivamente bajos.
Desconfíe de quienes no realizan la inspección (lo exige la ley).
Desconfíe de los intermediarios que ofrecen su propio técnico a un precio excesivo.
Si necesita un certificado energético, puede contactarnos directamente a través de la página de contacto o simplemente enviándonos un mensaje por Whatsapp. Nuestra oferta es clara, sencilla y sin sorpresas: contamos con un método estandarizado, sin intermediarios que nos permite ofrecer un servicio completo y eficaz a un precio justo.
¿Para qué sirve el certificado energético?
El certificado de eficiencia energética es, como se mencionó anteriormente, obligatoria por ley. Sus principales propósitos son:
Herramienta para evaluar la conveniencia económica de comprar y alquilar una propiedad con relación al consumo energético.
Herramienta para recomendar intervenciones efectivas de recalificación energética.
Si bien, para los edificios existentes puede parecer una mera práctica burocrática, el certificado de eficiencia energética es un documento que traerá importantes beneficios en los próximos años. En particular habrá:
Aumento del valor de las propiedades caracterizadas por un bajo consumo energético en el momento de la venta o alquiler.
Incentivos para la construcción de edificios con alta eficiencia y renovaciones energéticas con mejoras evidentes en el nivel de contaminación por dióxido de carbono CO2.
¿Quién puede elaborar el certificado energético?
El certificado energético solo puede ser expedido por un técnico con titulación académica y profesional cualificada (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico) para la ejecución de los proyectos constructivos o de sus instalaciones térmicas requeridas por la normativa vigente.
El certificador tiene responsabilidades civiles y penales muy importantes.
¿Cómo se elabora el certificado energético?
Con la ayuda de un software específico, se realiza un análisis energético de la propiedad teniendo en cuenta:
- Las características geométricas y de exposición de la propiedad.
- Las características de las paredes y accesorios.
- El tipo de sistemas presentes para calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria.
- Cualquier sistema de ventilación mecánica.
- Cualquier sistema de producción de energía renovable.
Posteriormente, el Certificador procesa los cálculos a través de software certificado , compila el documento y libera el certificado de eficiencia energética en el que resume las características energéticas del inmueble. El certificado energético debe entregarse al nuevo propietario o inquilino.
El certificador deberá presentar copia del certificado de eficiencia energética a la Región competente.
¿Cuándo es obligatorio el certificado energético?
Todo propietario que pretenda alquilar o vender una vivienda deberá disponer de un certificado de eficiencia energética de acuerdo con el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril.
Desde el 1 de junio de 2013, este documento es obligatorio
Conoce más en esta página todos los casos en los que es obligatorio realizar el certificado energético.
¿Hay sanciones por no disponer de un certificado energético?
Tanto por las infracciones cometidas por los propietarios como las cometidas por los técnicos certificadores, quien tendrá que pagar la sanción será el dueño de la propiedad.
Por eso, cabe destacar la importancia de contar con un técnico de confianza debidamente cualificado. ¡Desconfíen de los que vendan certificado energético barato!
Las sanciones pueden variar entre 300 y 6000€
Certificado energético y firma digital
El certificado también puede ser firmado por el técnico con firma digital. Algunas regiones utilizan exclusivamente este método para recibir certificado energético en su registro energético.
La firma digital tiene plena validez legal y puede reemplazar la copia en papel.